La leche materna: una herramienta clave en la detección temprana del cáncer de mama posparto.

El cáncer de mama posparto representa una creciente preocupación en el ámbito de la salud
femenina. Aunque suele manifestarse incluso varios años después del parto, este tipo de
cáncer tiene una alta agresividad y afecta de manera significativa a mujeres jóvenes. Se
estima que aproximadamente el 60% de los diagnósticos en mujeres menores de 45 años
corresponden a esta variante del cáncer de mama.


El Proyecto Hera y el biobanco de leche más grande del mundo.
Con el objetivo de detectar precozmente este tipo de cáncer, el Proyecto Hera se ha
convertido en una iniciativa médica sin precedentes. Liderado por el Dr. Juan de la Haba,
del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el proyecto
busca identificar biomarcadores moleculares en la leche materna que podrían anticipar la
aparición del cáncer de mama posparto.
Gracias a la colaboración de más de 3,000 madres andaluzas, se han recolectado alrededor
de 6,000 muestras de leche, formando el biobanco de leche materna más grande del
mundo. Esta contribución masiva ha convertido a Andalucía en un referente mundial en
investigación oncológica relacionada con la maternidad.
Málaga y su valiosa participación.
Durante una de las jornadas de recolección de muestras, celebrada en el Hospital Materno
Infantil de Málaga, 350 madres participaron aportando 558 muestras de leche materna.
Este gesto solidario no solo fortalece la investigación científica, sino que también visibiliza
la importancia del rol social de las mujeres en el desarrollo de la ciencia médica.
Avances y metas del estudio.
El objetivo final del Proyecto Hera es desarrollar una prueba no invasiva que, a partir de la
leche materna, permita detectar de forma temprana el riesgo de padecer cáncer de mama
posparto. Actualmente, el equipo de investigación se encuentra en la fase de análisis
molecular de las muestras, con la esperanza de revolucionar los métodos de diagnóstico y
prevención personalizada.
El compromiso de la comunidad, junto con el trabajo de investigadores y profesionales de
la salud, es fundamental para continuar desarrollando estrategias que salven vidas.

Bibliografía:

  • Cadena SER. (2025). Unas 350 madres de Málaga colaboran con el biobanco de
    leche materna más grande del mundo. Recuperado de:
    https://cadenaser.com/andalucia/2025/03/07/unas-350-madres-de-malaga
  • Diario Córdoba. (2025). El Proyecto Hera supera expectativas y se convierte en el
    mayor biobanco de leche materna del mundo. Recuperado de:
    https://www.diariocordoba.com
  • Cadena SER. (2024). En Málaga se diagnostican al año más de un centenar de
    cánceres de mama posparto. Recuperado de:
    https://cadenaser.com/andalucia/2024/12/17/en-malaga-se-diagnostican-al-ano-mas
    de-un-centenar-de-canceres-de-mama-posparto-ser-malaga/

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEN

This site is directed only to health personnel, if you are a health personnel press yes, otherwise no.

Are you health personnel?